El Punto, la línea y línea técnica

 

Punto

Es la unidad mínima de expresión en las artes gráficas, es también el que da origen a todas las formas de dibujo; el punto marca una posición en nuestro espacio de trabajo. El punto puede cambiar la forma, tamaño y color, es poseedor de una gran fuerza expresiva y capaz de atraer la mirada todo ello a pesar de no tener dimensión. Es un signo de tamaño muy pequeño, de forma circular, que resulta visible por el contraste de color o relieve sobre una superficie. El punto proviene del latín punctum.

Si dibujas un punto en una hoja de papel se convierte en el centro del campo visual  y crea una tensión que atrae intensamente la mirada del espectador. Las sensaciones que produce pueden ser muy diferentes según la posición en la que está colocado. 

Así, si dibujamos un punto en el centro de la hoja, dará la sensación de quietud, estabilidad e importancia, ya que las tensiones visuales van hacia el centro. En cambio, si lo desplazas, la sensación será de inestabilidad y movimiento, ya que obliga a los ojos a moverse hacia el. 

Si se coloca en la parte superior de la hoja transmite una sensación de importancia, pero también de desequilibrio, como si se fuese a caer; por el contrario, si está en la parte inferior, la impresión producida será de calma y reposo, si se desvía hacia la derecha de continuidad, como invitando a pasar la hoja, si se coloca a la izquierda te impulsa a retroceder, regresar, de hacer una revisión a lo hecho.


La Línea

Es una sucesión infinita de puntos, recorrido, trayectoria, acumulación ordenada de puntos, que tienen dirección, movimiento, enfoque y expresión por si misma; la línea puede tener color, textura y contorno para representar las formas y superficies que deseemos. 



Las líneas pueden ser visibles, pero también invisibles (ya que nuestro cerebro utiliza esquemas mentales basados en líneas para estructurar nuestra visión del mundo físico); las líneas pueden manifestarse en dos dimensiones (plano), en tres (espacio) o en más dimensiones ya que pueden describir la distancia entre dos puntos. En tal caso, hay infinitas líneas.

La línea puede definir los contornos de los objetos, figuras e imágenes se representan con líneas y en cierta manera, así lo percibimos.

Los Tipos de líneas pueden describirse según su posición, su forma o la relación que guarden entre sí; según su grosor o según su función propia



Tipos de línea 
Las líneas en el dibujo pueden ser de diferentes tipos, como curvas, rectas, onduladas, irregulares, discontinuas, diagonales y circulares. Las líneas también pueden tener diferentes grosores y estilos. Esto permite a los artistas agregar más detalles a sus obras de arte.

Las líneas son un elemento clave en el dibujo y la pintura y una herramienta importante para expresar emociones, ideas y conceptos. La importancia de la línea en el dibujo radica en su capacidad de crear y reflejar la naturaleza y la sensación de una imagen.

Es evidente que la línea es un elemento esencial para la creación de imágenes artísticas. Esta herramienta básica puede utilizarse para crear una amplia variedad de formas y figuras que pueden ser utilizadas para expresar sentimientos y contar historias. La línea en el dibujo permite a los artistas mostrar el movimiento, la dirección, la forma, el espacio, el volumen y la textura de la forma más simple e intuitiva.

Valor simbólico de la Línea
En general una línea nos transmite siempre la sensación de delgadez, pero cuando éstas se agrupan pueden comunicarnos otras sensaciones en función del tipo de línea que predomine.

Líneas verticales
Nos sugieren elevación física o espiritual, equilibrio, actividad, vida, masculinidad, solidez, por ejemplo, asociamos solidez a las construcciones que se elevan sobre el suelo.

Líneas horizontales
Simbolizan tranquilidad, reposo, seguridad, estabilidad. La justificación la encontramos porque es sobre planos horizontales en donde nos movemos y sobre los que descansamos.

Líneas oblicuas
Simbolizan falta de equilibrio o inestabilidad, acción, movimiento. Las líneas oblicuas ascendentes hacia la derecha expresan dinamismo, mientras que las descendentes hacia la izquierda expresan caída.
Así, por ejemplo, nuestro cuerpo ante una caída libre o pérdida del equilibrio adopta una posición inclinada.

Líneas curvas
Representan movimiento, sensibilidad, vibración, sensualidad, suavidad, feminidad, indecisión, intranquilidad. Si la curva es cerrada simboliza encierro, confort,  y si es abierta, evasión.
Si observas la naturaleza (árboles, plantas, hojas, montañas...), veras que este tipo de líneas son las que más abundan.


La Línea como contorno
Llamamos contorno a la línea cerrada que limita a las formas. Al dibujo de contorno se le suele llamar también silueta. Mediante el contorno y nuestras experiencias previas reconocemos los objetos. Los contornos básicos son el círculo, el cuadrado y el triángulo.




La Línea y el volumen
La percepción de volumen viene dada por la ilusión que nos provoca una disposición específica de un conjunto de líneas. En el dibujo artístico la unión y el cruce de líneas, más o menos cerca entre sí, nos sugiere la idea de volumen de una forma realista. En el dibujo técnico unas pocas líneas nos hacen ver la forma perfecta de un cuerpo geométrico.


Las líneas son herramientas fundamentales en el dibujo, ya que nos ayudan a establecer dimensiones, proporciones, nos guían y ayudan a darle sentido, dirección, sensación y profundidad a un dibujo. Por sus propiedades podemos unir, agrupar, sostener, dividir o cortar elementos con una línea.



Con una línea podemos expresar todo un cumulo de sensaciones, es por eso que la línea en conjunto con el punto, el tono y el epacio, es la parte fundamental de la obra artística


Comentarios

Entradas populares